En diálogo con Canal E, el tributarista Marcelo Rodríguez advirtió que la reciente normativa que habilita la retención de ingresos brutos desde billeteras virtuales genera una nueva “exacción compulsiva” sobre los contribuyentes.
Billeteras virtuales bajo la lupa impositiva
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzó a implementar un nuevo régimen de retención de ingresos brutos aplicado directamente sobre las billeteras virtuales. Esto significa que, cuando una persona cobra dinero a través de plataformas como Mercado Pago o similares, se le podrá retener automáticamente un porcentaje de ese monto, sin intervención directa del contribuyente.
“Estamos en presencia del impuesto a los ingresos brutos, cuyo nombre está originado en que es el más bruto de todos los impuestos que podés cobrar”, expresó Rodríguez con dureza, señalando que este tributo es el más distorsivo del sistema impositivo argentino.
Según el tributarista, este impuesto afecta todas las etapas del proceso productivo, lo que provoca una piramidación de costos que perjudica a consumidores y empresas. “Te cobro un porcentaje que puede rondar entre 3 y 8% sobre lo facturado, sin importar rentabilidad ni actividad”, explicó.
Esta nueva modalidad de recaudación digital se suma a una ya extensa batería de mecanismos por parte de las provincias para adelantar el cobro de impuestos. “Hay regímenes de percepción, retención bancaria, y ahora también en billeteras virtuales. Todo genera una nueva exacción de tu cuenta”, enfatizó.
Imposibilidad de recuperar lo retenido
Uno de los puntos más controversiales de este nuevo sistema es que muchas veces el contribuyente paga por adelantado, pero es el Estado quien termina quedándose con saldos a favor, ya que las retenciones no siempre coinciden con lo efectivamente adeudado.
“El Estado le debe su más importante dinero a los contribuyentes”, denunció Rodríguez, y agregó que recuperar esos montos es una “misión imposible”. En sus palabras: “El organismo tiene que judicializarlo, tenés que iniciar acciones complejas, pagar abogados. Es muy traumático”.
Consultado sobre si existe la posibilidad de eliminar este tributo, Rodríguez fue tajante: “Es una utopía pensar que esto se va a modificar”. La razón es simple: el impuesto a los ingresos brutos representa una de las fuentes de financiamiento más importantes para las provincias, y ningún gobernador está dispuesto a resignar esos recursos sin garantías de compensación por parte del gobierno nacional.
Incluso mencionó antecedentes como el pacto fiscal de 2017, impulsado por el expresidente Mauricio Macri, donde “todos los gobernadores firmaron para eliminarlo en cinco años, pero con el cambio de gobierno, nada ocurrió”.
¿Qué pueden hacer las billeteras virtuales?
Frente a este nuevo escenario, muchos se preguntan si las billeteras virtuales pueden resistirse a actuar como agentes de retención. Según Rodríguez, no hay margen de maniobra: “Yo veo imposible que las billeteras virtuales puedan evitar esta obligación”, sostuvo. ARBA actúa bajo la legalidad que le otorga una resolución de la Comisión Arbitral, por lo tanto, las billeteras deberán comportarse como entes recaudadores, al igual que los bancos.
El tributarista concluyó con una advertencia clara: este tipo de normativas son parte de un sistema recaudatorio que se anticipa a los hechos impositivos y que, en muchos casos, transforma al contribuyente en financiador forzoso del Estado.