Fiestas cero alcohol: La diversión light de la generación Z

Compartir

Es un hecho: la cultura del bienestar ya no se limita al yoga, la meditación o la alimentación saludable. Ahora también se baila. Es que la movida de las fiestas sobrias ya llegó a Buenos Aires y crece con propuestas que empiezan de día, cambian el alcohol por jugos verdes, infusiones o café de especialidad y sostienen intacta la fuerza de los DJs y la música electrónica. El fenómeno replica lo que ya se vive en ciudades como Londres, Berlín o Nueva York, y responde al mismo deseo: disfrutar la pista con energía propia, sin necesidad de recurrir a nada más. En terrazas, bares y espacios abiertos, la música se convierte en un ritual de vitalidad compartida, donde la comunidad encuentra una nueva forma de celebrarse.

La revolución del bienestar

Ale Lacroix es, sin dudas, el gran ícono de esta nueva movida. Después de más de 30 años de trayectoria como DJ nocturno, con hasta 120 fechas por año, decidió darle un vuelco a su vida y trasladar la pista a la mañana. Sucedió tras un cambio rotundo de hábitos impulsado por la lectura del libro «El club de las 5 am», de Robin Sharma, que hace 7 años lo llevó a dejar la noche para comenzar a abrazar el amanecer. «Instalé el hábito de levantarme temprano y pensé cómo podía unir mis dos mundos. Así nacióAwake Up & Dance’, que es, básicamente, una invitación a levantarse temprano y bailar”, cuenta. Lo que comenzó como una experiencia personal se transformó en un formato disruptivo que conquistó a un público con ansias de divertirse sanamente. “Me gusta ser parte de la revolución del bienestar. Esto no es una moda: son las fiestas que se vienen, un concepto que llegó para quedarse”, apunta.

La invitación es los domingos por la mañana en la terraza arbolada de Moby Dick, en Costanera Norte. La cita convoca a runners, bikers y habitués de la vida saludable que cambian el trago por café, jugos verdes e infusiones. El ritual arranca a las 7.45 con yoga y meditación, para dar paso a la música electrónica de 9 a 12, en un clima que reproduce la energía de la madrugada pero con otra conciencia. “Todas las hormonas de la felicidad las genera naturalmente el cuerpo, no nos hace falta nada más para bailar y celebrar la vida”, asegura Lacroix, que se da el gusto de compartir cabina con su hijo Felipe. La próxima edición será el 28 de septiembre, con la misma propuesta: bailar fuerte, terminar al mediodía y seguir el día sin resaca.

Y si hay una bebida que ha fomentado este tipo de fiestas, sin duda es el café. Las “coffee raves”, tendencia en Europa, llegaron este año al país de la mano de algunos emprendedores. Una de las pioneras fue Camila Sen, que lanzó AM Coffee Rave. “Me parecía una alternativa sana e interesante, distinta. Con café, con música, DJ sets y propuestas gastronómicas. Quería traer esa experiencia a Buenos Aires, darle el distintivo de poder disfrutar de la música y de un espacio de fiesta durante el día”, cuenta.

El proyecto se sostiene en tres palabras: energía, comunidad y alegría. Jóvenes de entre 21 y 35 años, curiosos y fanáticos del café de especialidad, son el núcleo de cada edición, que se muda de una cafetería a otra como parte de su identidad y en busca de renovarse. “La música se puede disfrutar de cualquier forma, en cualquier horario. No hace falta un ambiente nocturno ni consumo de alcohol u otras sustancias. El café siempre fue un punto de encuentro y hoy también puede ser el motor de una pista de baile”, resume Sen, que ya piensa en un futuro “café palooza” para reunir a distintos DJs y expandir la movida hacia otras ciudades y provincias. Aunque en el corto plazo, la próxima cita será el 20 de septiembre en Bilbo Café.

Comunidad y cultura

Si algo distingue a estas nuevas fiestas sobrias es el clima de comunidad que generan: espacios abiertos, accesibles y relajados donde la música se comparte tanto como el café. En este registro se mueve Espresso Club, creado por un colectivo de artistas, DJs, productores, fotógrafos y filmmakers que buscó romper con el molde nocturno. “Durante mucho tiempo la música electrónica estuvo atada a la noche, a los boliches y a la exclusividad. Nosotros quisimos abrir un espacio más diurno, accesible y auténtico, donde el café, la música y el arte se fusionen”, cuenta Fabricio Obljubek, parte del equipo creador.

Más que una fiesta, Espresso se convirtió en un movimiento cultural con fuerte sentido de pertenencia. “Una ‘coffee rave’ es bailar en la vereda con un flat white en la mano, charlar con desconocidos que después se vuelven amigos y conectar con la comunidad en un ambiente único”, resume Obljubek. La propuesta se expande también en lo digital, ya que cada sesión se comparte en YouTube, acompañando a su comunidad en cualquier momento del día. El café es la excusa inicial, pero lo que queda en primer plano es la diversidad: jóvenes, vecinos con sus perros, familias o curiosos que pasaban y se quedaron.

La comunidad también se nutre de propuestas que buscan combinar arte, música y horarios distintos a los tradicionales. En ese terreno se mueve Kraft Collective, un proyecto creado por cuatro socios apasionados por la escena electrónica y con la mirada puesta en ofrecer algo distinto de lo comercial. “Nos inspiramos en el espíritu de Berlín, donde colaboración, expresión, inclusión y respeto son valores fundamentales. Sentíamos que en la escena local había pocas propuestas curadas, en un horario temprano, con buena oferta gastronómica y musical”, explica Matías Novoa, socio cofundador.

Su diferencial fue claro desde el inicio: eventos en cafés y bares, con sets en vinilo y coctelería de autor —en los primeros encuentros con el café como ingrediente— que terminaban a medianoche en lugar de empezar a esa hora. El público, en su mayoría jóvenes de entre 25 y 35 años, celebró esa alternativa que permitía disfrutar de una fiesta sin trasnochar. “Quisimos apuntar a personas que tienen ganas de salir un sábado, pero en un horario más amigable”, cuenta Novoa. Tras sus primeras experiencias junto a Pampa Café y Bastarda, la productora ya planea crecer: en noviembre desembarcarán en Artlab y trabajan en su plan 2026, con DJs internacionales y expansión regional.

Un cambio de época

Lo que muestran estas propuestas es algo más profundo que un fenómeno pasajero. El auge de las fiestas diurnas y sin alcohol se inscribe en una transformación cultural que atraviesa a toda una generación. Según un informe de la consultora Kantar, el 75% de los jóvenes argentinos se plantea reducir su consumo de alcohol, en línea con lo que sucede en otras partes del mundo. El estudio incluso identifica a los llamados «sobrios curiosos» y «bebedores conscientes», perfiles que no necesariamente dejan de beber por completo, pero sí buscan hacerlo de manera esporádica, más controlada y vinculada a contextos sociales específicos.

Ese cambio se refleja también en el mercado: las categorías de bebidas bajas o sin alcohol crecen a doble dígito, y marcas internacionales lanzan versiones 0% o alternativas más livianas para captar a un público que no quiere renunciar al ritual de brindar, pero sí al efecto del alcohol. Como señaló El País en un artículo reciente, más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 30 años en Europa afirma haber reducido su consumo alcohólico.

En ese contexto, experiencias como Awake Up & Dance, AM Coffee Party, Espresso Club o las fiestas de Kraft Collective funcionan como laboratorio de una nueva manera de celebrar: con música, comunidad y rituales compartidos, pero sin excesos. La sobriedad deja de ser sinónimo de restricción para convertirse en elección. Una que conecta con el bienestar, la salud y las ganas de vivir la fiesta sin pagar el costo de la resaca. Y sobre todo, una manera de redefinir qué significa salir; no ya perder la conciencia, sino encontrar otra forma de conexión, con uno mismo y con los demás.

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas

Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agend, te dejamos los recomendados de La Posta Cultural....

Las altas temperatura se quedarán en la ciudad por algunos días

El Servicio Meteorológico Nacional amplió su informe especial...

El uno por uno de San Lorenzo en el empate ante Independiente

21/09/2025 16:50hs.5 pts.5 pts.Orlando Gill 5.5 pts.5.5 pts.Fabricio...