La Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció que finalizará con fondos propios las obras del Anexo de la Facultad de Odontología, un proyecto que llevaba más de un año y medio paralizado tras la discontinuación del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria. La decisión permitirá sumar 1.500 metros cuadrados de superficie y mejorar de manera sustancial las condiciones de trabajo y estudio en la institución.
El rector Franco Bartolacci presentó el plan de obras que contempla la finalización de las tres plantas del Edificio Anexo y la remodelación de espacios en el edificio central. En total, la inversión asciende a 250 millones de pesos: 160 millones destinados al anexo y 90 millones a distintas remodelaciones.
“Buscamos habilitar que cada vez más personas lleguen a la Universidad y que todos tengan la posibilidad de formarse en nuestra institución”, destacó Bartolacci, quien agradeció el acompañamiento de la comunidad de Odontología y subrayó que “la gestión de lo público se reivindica trabajando”.
El sueño de un edificio postergado
El vicerrector Darío Masía, exdecano de Odontología, recordó que el anexo fue un viejo proyecto iniciado hace más de dos décadas. “Es difícil poner en palabras lo que siento hoy. Este es un anhelo que se hace realidad, un logro para la Facultad, la comunidad de odontología y la educación pública”, expresó emocionado.
La decana de la facultad, Claudia Lezcano, también celebró el anuncio y subrayó que la ampliación dará respuesta a una “necesidad imperiosa” para docentes y estudiantes. “Estas nuevas obras van a traer muchas soluciones y mejores condiciones para la preparación y las prácticas de todos los miembros de nuestra casa”, aseguró.
Detalles de las obras en Odontología
El proyecto incluye la ejecución de terminaciones en las tres plantas del anexo:
– En los pisos 1 y 2, se finalizarán aulas prácticas equipadas para la disposición de sillones odontológicos y espacios de apoyo.
– En el piso 3, se completará un Salón de Usos Múltiples que podrá subdividirse mediante paneles móviles corredizos.
En paralelo, el edificio central será objeto de una serie de intervenciones: impermeabilización y remodelación del patio, mejoras en la guardia odontológica y el vicedecanato, limpieza y sellado de juntas en las fachadas y trabajos en el noveno piso para evitar filtraciones.
Guillermo Bas, responsable del Área de Infraestructura, remarcó que “el edificio va a cumplir 60 años y necesita adecuarse a las demandas actuales”. Según adelantó, la proyección es inaugurar los nuevos espacios a mediados de 2026.
Una universidad en expansión
Bartolacci destacó que la inversión en infraestructura ha sido un eje de su gestión. En los últimos años, la UNR duplicó sus escuelas preuniversitarias (de tres a siete), creó la Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y del Cuidado que funcionará desde 2026, e impulsó proyectos como la secundaria virtual, la Escuela de Oficios y el programa para personas mayores.
“Nunca antes la presencia de la universidad en el centro sur de la provincia fue tan fuerte: hoy contamos con más de 90 Puntos UNR en funcionamiento”, afirmó el rector, al tiempo que recordó que, pese a la pandemia, la inflación y la desfinanciación nacional, la UNR atraviesa “uno de los procesos de expansión más grandes de su historia”.