En nueve meses hubo 181 víctimas de femicidios en Argentina

Compartir

Un informe de La Casa del Encuentro reveló que entre enero y septiembre de 2025 se registraron 167 femicidios, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Entre enero y septiembre del 2025, hubo 181 víctimas de violencia de género en Argentina: 167 femicidios de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Los datos surgen del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro.

El informe señala que 166 hijos e hijas quedaron sin madre, el 52% de ellos menores de edad. Además, el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. La vivienda continúa siendo el lugar más inseguro: el 63% de las víctimas fueron asesinadas en su casa o en la vivienda compartida con el agresor.

En cuanto a la distribución territorial, Buenos Aires encabeza la lista con 68 casos, seguida por Santa Fe (19), Córdoba (10) y Chaco (9). Mendoza y Misiones también registraron 9 víctimas cada una.

El documento destaca que entre las víctimas hubo 25 mujeres que habían realizado denuncias, 9 cuyos femicidas tenían medidas cautelares, 16 asesinadas por integrantes o exintegrantes de fuerzas de seguridad, 6 en situación de prostitución o trata y 15 muertas en contexto de narcocriminalidad.

En las últimas semanas, la violencia volvió a tener un fuerte impacto con los femicidios de Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo —ambas de 20 años— y Lara Gutiérrez, de 15, halladas asesinadas en Florencio Varela.

Desde La Casa del Encuentro señalaron que la violencia de género debe entenderse como una problemática de derechos humanos y no de inseguridad, y reclamaron el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales en materia de prevención y erradicación de las violencias.

Fuente: SFA/RU

Noticias Relacionadas