Brindis TV estrenó El Teléfono del Freak con un episodio dedicado a Sumo y la vida de Luca Prodan

Compartir

El universo musical encontró un nuevo espacio en la pantalla de Brindis TV con el estreno de El Teléfono del Freak, un programa creado y conducido por Gonzalo Luján Salguero (Gonzulu) junto a Lautaro Osorio y Valentina Solé, que busca comprender la música “desde adentro”, combinando teoría, técnica, historia y sensibilidad.

El primer episodio, disponible en el canal de YouTube de Brindis TV, estuvo dedicado a Sumo y la vida de Luca Prodan, con un repaso por las influencias, el contexto cultural y el impacto emocional que dejó una de las bandas más singulares del rock nacional.

Juan Junco: «El día en que te comas el personaje en Rosario, andá y comprate una vida»

Joaquín Furriel confirmó que está de novio: quién es la abogada que conquistó al actor

Embed

Sumo, Luca Prodan y una forma de vivir la música

“Sumo no fue solo una banda: fue una actitud frente a la vida, una manera de entender la libertad artística”, reflexionó Gonzulu en uno de los pasajes del programa, destacando cómo el grupo liderado por Luca Prodan “rompió las reglas del sonido local y trajo una energía que todavía resuena en generaciones nuevas.”

A lo largo de la charla, los conductores analizaron temas emblemáticos, las letras de Prodan y el contexto político y social en el que la banda se formó.

Para Lautaro Osorio “Luca venía de otro mundo, y eso se nota en su forma de componer y en su manera de pararse frente al público”. Y después puso el foco en la mezcla de estilos que definió el ADN del grupo: reggae, punk, new wave y rock, todo atravesado por un espíritu irreverente.

Un homenaje a una banda que marcó una época

El episodio también recupera momentos icónicos de la carrera de Sumo, su vínculo con la escena underground de los 80 y la manera en que la muerte temprana de Prodan convirtió al músico en un mito.

“Hablar de Sumo es hablar de Rosario, de Córdoba, de Buenos Aires, de un país que estaba buscando otra manera de decir las cosas”, agregó Valen Solé, subrayando el valor cultural de la obra del artista.

Producción local con mirada crítica y sensible

Con la producción de Catalina Druetta y la operación técnica de Jorge Chemez, El Teléfono del Freak se emite en vivo los domingos, cada quince días, de 19 a 21, y promete convertirse en un punto de encuentro para quienes disfrutan no solo de escuchar música, sino también de entenderla, sentirla y compartirla.

“Nos interesa analizar cómo una canción se construye, pero también cómo nos atraviesa”, resumió Luján. “La música es el único lenguaje universal, y queremos abrir ese código para todos.”

image

Noticias Relacionadas