Este lunes 14 de abril, el Gobierno de Milei recibe al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. La llegada del funcionario norteamericano se da en un contexto de profundos cambios económicos tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En la Argentina, la gestión de la La Libertad Avanza acaba de cerra un nuevo acuerdo con el FMI, que implicará mayores ajustes y golpes sobre las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras y el pueblo pobre. A escala internacional, la guerra comercial implementada por Donald Trump, sacude el escenario geopolítico.
Bessent, funcionario de Trump, viene a respaldar esa agenda de ajuste. Así lo dijo en un comunicado que hizo público, reivindicando lo que llamó el “audaz liderazgo del presidente Javier Milei”, como base para que “relación entre Estados Unidos y Argentina [sea] más sólida que nunca”.
Te puede interesar: Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
Te puede interesar: Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
El funcionario de Estados Unidos arribó al país con una agenda cargada pero breve: reuniones con Javier Milei, con el ministro de Economía Luis Caputo, y con representantes del sector empresarial. ¿El objetivo? Reafirmar el apoyo de Estados Unidos a las reformas económicas de Milei y negociar temas estratégicos como la explotación de recursos naturales y la reducción de aranceles comerciales.
En la agenda estaría, además, discutir acerca de las condiciones para un eventual acuerdo de libre comercio entre EE.UU y Argentina, proyecto de difícil concreción, atado también a las negociaciones entre nuestro país y el conjunto del Mercosur.
Según las versiones existentes, también se discutiría alrededor de un préstamo especial del gobierno de Estados Unidos hacia el Estado argentino. Al mismo tiempo, estaría en debate el involucramiento de empresas estadounidenses en sectores clave de la economía, como Vaca Muerta y el litio. Estos sectores son claves en el marco de la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China.
Te puede interesar: Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
Te puede interesar: Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
La visita implica un respaldo político a un gobierno que se preparar a profundizar el ajuste salvaje sobre las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras. Es el aval a un proyecto reaccionario, completamente funcional a los intereses del gran empresariado tanto nacional como internacional. No hay nada que festejar con esta llegada de Bessent.
Por el contrario, es necesario el más amplio repudio a este enviado del imperialismo norteamericano, que viene a intentar subordinar aún más la Argentina a los designios de Washington.