Franco Colapinto debe enfocarse en Franco Colapinto, sin importar qué haga Jack Doohan en Arabia Saudita

Compartir

«Obviamente tengo un contrato para el futuro mejor que este», dijo Franco Colapinto a Nude Proyect hace poco. Eso habla de 2026. Si su regreso a la Fórmula 1 es en 2025, depende más de Jack Doohan, que en Arabia Saudita parece tener una prueba determinante. Pero habría que preguntarse si al argentino le conviene adelantarse.

Cuando Colapinto debutó en la Fórmula 1 llegó con apenas una hora de práctica encima del Williams de 2024, sin ningún tipo de preparación y lo hizo magníficamente hasta que aparecieron los problemas.

El mismo piloto argentino dijo a modo de balance de año de sus 9 carreras en Fórmula 1, que le hubiera gustado más terminar como empezó o que el recorrido hubiera sido al revés.

No hay prueba contrafáctica de si hubiera sido mejor o peor para la impresión que causó en el ambiente Colapinto, pero obviamente refirió que nunca es bueno que la última imagen haya sido con choques o abandonos. Como le pasa ahora a Doohan en sus inicios en Fórmula 1.

La situación de Franco Colapinto no sería la misma

Si Jack Doohan sigue acumulando macanas o sin destacarse, salvo en alguna práctica o en la última clasificación en Bahrein, parece obvio que la chance de que regrese Colapinto será más temprano que tarde. Pero si eso pasara, la situación para el argentino no sería la misma que cuando reemplazó a Logan Sargeant.

>>Leer más: Franco Colapinto versus Carlos Sainz

Es que, a decir verdad y a fuerza de ser justo, Doohan necesita más carreras que estas cinco que disputará en el año con la de Arabia Saudita de este fin de semana, o seis si se cuenta la última de Abu Dabi 2024.

Sí hay que decir que se pondrá a prueba lo que tanto se habló, de las seis carreras que tendría Doohan por contrato en las cuales debiera obtener ciertos resultados para su continuidad.

Pero más allá de eso, lo que se quiere decir es que, si Doohan va ser reemplazado por Colapinto, debería quedar muy claro que no dio el piné en la Fórmula 1 y para eso precisa las oportunidades correctas. Porque si queda la duda de eso, la presión del australiano pasará inmediatamente al argentino.

Ya no es un piloto rookie

Y es que Colapinto ya no es un rookie, ya tiene nueve GP sobre el lomo y tampoco son tantos para una evaluación definitiva. Fue tremenda su irrupción, su coraje, su talento y determinación hasta Brasil y durante esa carrera misma, y sus choques en Interlagos y Las Vegas no fueron por buscar un tiempo en la FP2 como le pasó a Doohan en Japón.

Pero lo cierto es que esos choques, y las deslucidas actuaciones posteriores de Qatar y Abu Dabi, más allá de los nuevos golpes de los que no fue responsable, quizás fueron decisivos para no ingresar a Red Bull, por ejemplo.

>>Leer más: Todo mal con Jack Doohan en Bahrein

No habría dudas de que si Colapinto entrara ahora, también sería puesto bajo la lupa como Doohan en este momento. Pero no sería así si, por ejemplo, el australiano completa el año y el argentino aparece en el primer GP de 2026.

Si como dijo Franco, su contrato futuro es mucho mejor que este, no hay nada que sea mejor a ser tercer piloto que a transformarse en titular. Así, Colapinto sería en 2026 titular de Alpine por sus méritos, porque así fue preparado en todo el 2025 y no porque a Doohan le haya ido mal.

¿El tren pasa una vez?

Por supuesto, nadie desaprovecharía la oportunidad de subirse cuanto antes a un auto de Fórmula 1. Pero a veces el apuro es mal consejero. Si no basta preguntarle a Liam Lawson, que también impresionó bien cuando apareció y fue devorado por Red Bull en solo dos carreras. Y ahora hasta tiembla en Racing Bulls.

Colapinto tiene todo el respaldo de Flavio Briatore y todos los que lo conocieron de cerca al empresario italiano hablan de sus ambiciones de llevar al equipo Alpine a lo más alto, ahora que volvió del ostracismo tras la condena por el «crashgate» de 2008. Y fue él el que desesperó por tener al argentino.

Están también los que pueden decir que Briatore ya tiene 75 años y que cuando optó por el negocio, dio una voltereta en el aire sin importar emociones, como él mismo lo advirtió. Que lo diga si no Pechito López en 2006, cuando fue dejado de lado pese a su enorme talento como parte del programa de jóvenes talentos de Renault y reemplazado por Nelsinho Piquet, el protagonista años después del «crashgate».

>>Leer más: Los horarios de Arabia Saudita

Eso argumenta a favor de quienes piensan que Colapinto no debe dejar pasar la oportunidad si se le presenta pronto, porque la Fórmula 1 es muy cambiante y también porque todos los apoyos privados que supo seducir los tiene ahora.

El deseo de todos sus fanáticos es ya, se entiende. Pero a decir verdad, si las condiciones actuales no se alteraran por ninguna causa, lo más conveniente sería arrancar en 2026.

Está en el lugar que tenía que estar, Alpine, el único equipo prácticamente que le asegura una chance ahora o en 2026. Por eso, su misión mientras tantos es mucho mucho simulador, y para eso es mejor están en Estone que en los circuitos; mucho TPC (Test Previous Car) con autos viejos; mucho gimnasio para tener el físico listo; mucho conocer el volante que no es igual para todos los equipos, mucho de todo.

Está y estará sin correr, a diferencia de cuando debutó en Monza, y no lo hará en ninguna categoría. Esta es la realidad hoy y debe exprimirla al máximo, manteniéndose al acecho. Nada le caerá de sorpresa como en aquél GP de Italia con Williams, ya sea para subirse pronto o el año próximo. Esa responsabilidad le cabe. Y por eso, sin importar lo que haga Jack Doohan, Franco Colapinto debe enfocarse solo en Franco Colapinto.

Noticias Relacionadas