El armado electoral de Karina Milei desnuda debilidades e internas a lo largo de todo el país

Compartir

El armado electoral de La Libertad Avanza está en modo alerta. La misión política de la secretaria general, Karina Milei, como armadora del partido, atraviesa turbulencias luego del durísimo traspié en Santa Fe, en donde la estrategia de ir “puros”, es decir sin aliados, y de jugar únicamente con el sello libertario quedó expuesta ante la fragilidad que desnudó la derrota registrada por los libertarios en la primesa escala electoral del año.

En la Casa Rosada intentaron infructuosamente bajarle el precio a ese revés. Sin embargo, el temor de que lo sucedido en Santa Fe se extienda a otros territorios encendió las alarmas rojas en la Casa Rosada. Mucho más en un contexto federal complejo. El pacto de “no agresión” que Milei exploró con los gobernadores antes de las elecciones de 2023 parecería haberse agotado. Antes de las últimas presidenciales, el economista libertario buscó no mezclar las coyunturas provinciales con su ambición nacional. Ese tiempo parece haber concluido y parece demostrar que el armado federal del Gobierno tiene los pies de barro. Por ello, y tras el levantamiento del cepo, Milei saldrá a la cancha para apuntalar a los propios.

El primer test importante para la Casa Rosada será el próximo 18 de mayo en Ciudad, en donde el vocero Manuel Adorni se vio forzado a encabezar la lista de candidatos locales en una elección que tendrá consecuencias nacionales. Con todo, en mayo habrá cinco elecciones incluyendo la porteña. Chaco, Salta, Jujuy y San Luis tendrán comicios una semana antes que la Ciudad, el 11.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La estrategia de ir “puros” pergeñada por Karina y por el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, quedó a la intemperie

Solo en la provincia gobernada por Leandro Zdero, los libertarios lograron bajar su lista y adherir a la del oficialismo local, relegando a referentes chaqueños como el diputado Carlos García o Alfredo “Capi” Rodríguez.

En Salta, la lista libertaria se presentó sobre el filo del límite legal. Hasta último momento se pensó en no presentar candidaturas o bien jugar en tándem con el gobernador salteño, Gustavo Sáenz. El mandatario tiene consolidado su propio espacio provincial y es el favorito para las próximas elecciones locales. Fuentes provinciales dijeron a PERFIL que el vínculo entre la Casa Rosada y el mandatario no atraviesa su mejor momento.

En tanto, el armado libertario podría también quedar relegado a un tercer lugar. En concreto, a LLA salteña la manejan Alfredo Olmedo y la diputada Emilia Orozco, aunque en este turno no serán candidatos. A Orozco y Olmedo les achacan un manejo muy cerrado del partido. Además, aparecieron otras listas libertarias como la del Frente Liberal Salteño, que podría quitarles votos.

En Jujuy, el tándem integrado por los senadores Ezequiel Atauche y Manuel Quintar maneja el partido. Creen que harán una buena elección, pero no dejan de tener fricciones con la UCR, que gobierna la provincia a través de Carlos Sadir. Pese a ello, Gerardo Morales todavía continúa teniendo peso y su hermano Freddy Morales mantiene escarceos territoriales con los libertarios.

La estrategia de ir “puros” pergeñada por Karina y por el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, quedó a la intemperie. La “billetera” de la Casa Rosada y los niveles de aceptación de Milei no fueron suficientes. El armado territorial no termina de consolidarse y los candidatos locales tienen bajo nivel de conocimiento e impacto.

Ante semejante preocupación, la tropa digital de Santiago Caputo también presiona para colar nombres propios en las listas. Nombres con ascendencia en las plataformas digitales que pudieran ser convocantes para el electorado joven. Lo que ya sucedió en 2021 y 2023. En el cierre de listas porteño quedó todo para Karina Milei y el empresario Darío Wasserman.

Hay dos provincias que no pasarán inadvertidas en el calendario electoral. Son Corrientes y Santiago del Estero, en donde este año eligen gobernador.

En el cierre de listas porteño quedó todo para Karina Milei y el empresario Darío Wasserman.

En la provincia mesopotámica no hay una estrategia clara y no se descarta que pueda llegar a haber un acuerdo con el radicalismo de Gustavo Valdés. Pese a ello, hay muchas voces libertarias que rechazan esa idea y quieren darle pelea al mandatario del radicalismo, que ungirá a su hermano para sucederlo.

Los dos nombres que circulan para dar la pelea son dos legisladores nacionales. Se trata del diputado Lisandro Almirón y el senador Carlos “Camau” Espínola. Es impulsado por Caputo pero tiene reticencia del karinismo por provenir del peronismo no kirchnerista. En Corrientes, estiman que el gobernador pondrá fecha para las elecciones cerca del 25 de mayo.

Las gestiones de Lule y de la Casa Rosada parecen haber sido insuficientes. Es por ello que en Corrientes también asoman otras listas libertarias, como la de Ezequiel Romero.

En Santiago del Estero, la tarea podría ser aún más complicada contra un Gerardo Zamora que maneja los hilos de la provincia desde hace décadas. El referente libertario allí es el exsecretario parlamentario Tomás Ise Figueroa, hombre cercano a los Menem pero que no termina de instalar su nombre.

En la región central en la que se concentran los distritos más voluminosos, el escenario no parece más sencillo. En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora dio las primeras señales de distanciamiento cuando habilitó el debate por la Comisión $Libra. La reciente advertencia de Milei por las retenciones reavivó las quejas de Córdoba por la materia. Además, suena cada vez más fuerte Juan Schiaretti para ser candidato en las nacionales de octubre.

Santa Fe, por su parte, mostró la fortaleza de la unidad entre la UCR y el PRO, lo que generó incluso rupturas en el bloque amarillo de Diputados.

Los radicales de Mendoza conducidos por Alfredo Cornejo nunca negaron estar dispuestos a hablar con los libertarios, pero el llamado de la Casa Rosada no llegó.

En la Ciudad, la oferta no peronista se atomizó y Adorni tiene altas chances de ser segundo. En tanto, en PBA, a los libertarios los complica el desdoblamiento y temen que Axel Kicillof establezca que la impresión de boletas sea en blanco y negro, lo que restaría potencia al “sello violeta”.

Catamarca y Tucumán, provincias peronistas aliadas, también dan signos de alerta. Los catamarqueños dieron señales con la Comisión $Libra. En tanto en el Jardín de la República no cayó nada bien que Lisandro Catalán se haya querido meter con las modificaciones que Osvaldo Jaldo impulsa a la “ley de acoples” local.

Noticias Relacionadas